VideoComunicador: Facebook Portal

No recuerdo que Facebook haya lanzado otros dispositivos propios (no vale decir «Oculus«, o los dispositivos de Realidad Virtual; ya que son de una empresa que es parte de Facebook).
Hace un par de días, Facebook hizo efectivo el anuncio de Facebook Portal. Un dispositivo que permite la transmisión de videos en tiempo real, como si fuese una cámara con pantalla integrada que sirve para dejar en la mesa, y conversar con nuestros amigos en tiempo real.
Facebook Portal - MasFB


Video-Comunicador: Facebook Portal

En términos simples, es un video-comunicador. ¿Recuerdas el teléfono inalámbrico? Lo tenías en la cocina, y lo llevabas por toda tu casa hablando con tus amigos… qué épocas! Ahora llevarás el video-comunicador, podrás dejarlo sobre la mesa, y éste seguirá tus pasos (mostrandole a tu contacto lo que tú haces), y tú verás lo que tu contacto está haciendo…
¿Se imaginan llevando Facebook Portal por nuestra casa mientras hablamos con quien esté del otro lado? Es una pantalla en dos tamaños distintos diseñada para hacer videollamadas, con una cámara que sigue el movimiento de la persona, en línea con la misión de la compañía, enunciada como «bring the world closer together».

Precio Facebook Portal

Facebook Portal tiene una pantalla horizontal de 10 pulgadas y un precio de $199, mientras que Portal+ tiene una pantalla vertical de 15 pulgadas y un precio de $349. La idea de posicionar este tipo de dispositivos como intercomunicadores mediante videollamadas, unida a la integración con la Alexa de Amazon y al hecho de liberar al usuario para que pueda moverse sin miedo a salirse de la escena podría llegar a posicionar a Facebook, si se plantease una estrategia razonablemente agresiva, como un competidor interesante en un segmento con grandes posibilidades de crecimiento.

Privacidad

Otra vez ese miedo… realmente ¿pondríamos un «portal» que nos vea en tiempo real y nos siga por la casa, ya sea para conversar o ver lo que hacemos? 
Facebook pensó en nuestro miedo, y el dispositivo tiene una pestaña para apoyar arriba del «ojo» de la cámara, o arriba del lente, para tapar la posibilidad a que «vea», y de esa forma, sentirnos más seguros cuando no estamos manteniendo una conversación en tiempo real con alguien de nuestra absoluta confianza.
¿Perseguido por el tema de la privacidad? Haz esta prueba: Pon tu celular arriba de la mesa, míralo… acaso la cámara frontal la tienes tapada con algo? Acaso tienes el micrófono del celular tapado para que no registre sonidos? ¿Cómo sabes que ahora mismo, nadie ha hackeado tu Android, o tu iPhone y está grabando lo que tu celular está viendo u oyendo? ¿Por qué atribuimos todos los problemas de privacidad a Facebook, cuando en realidad estamos rodeados de ellos?

Que el dispositivo venga con un interruptor para desconectar la cámara, una tapa para la lente y que los algoritmos de seguimiento se procesen en el dispositivo, sin enviar datos a la compañía, indica que Facebook es consciente de este tipo de problemas, pero no sabemos si hasta el punto de inspirar la confianza suficiente como para superar todas las dudas.

Mercado de las Telecomunicaciones

Tampoco está especialmente claro el nivel de demanda que el concepto de videollamada puede llegar a tener. Si bien muchos creen que en el futuro, todas o la gran mayoría de las comunicaciones implicarán no solo sonido, sino también vídeo, también es verdad que técnicamente este tipo de llamadas son posibles y bastante sencillas desde hace ya bastante tiempo, y sin embargo, su uso no ha crecido de una manera especialmente significativa más allá de algunas situaciones que puedan justificarlo. 
¿Está el mercado suficientemente maduro como para aceptar un intercomunicador de vídeo en el salón pensado para un uso habitual o rutinario, cuando ya puede hacerlo simplemente utilizando una app en el smartphone o en el ordenador?

¿Qué opinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *