¿Quieres sorprenderte? Pues, en el 2018 un equipo construyó un dispositivo de comunicación que conectó la mente de tres personas en simultáneo. Tal como lo lees, es la primera «red social cerebral» que se inventa, y es uno de los inventos más sorprendentes del año 2018. Los tres voluntarios, encerrados en distintas habitaciones y conectados a través de esta red social cerebral, han conseguido resolver un juego tipo ‘Tetris’ de forma colaborativa gracias a la capacidad del sistema para enviar los pensamientos de unos a otros. Se trata de una comunicación directa entre cerebros, y no es ficción, es la pura realidad.
Red Social Cerebral
En los últimos años, físicos y neurocientíficos han desarrollado una serie de herramientas capaces de detectar ciertos tipos de pensamientos y de transmitir información sobre ellos a otros cerebros. Gracias a ellas, la comunicación entre cerebros ya es una realidad. Ente estas herramientas destacan los electroencefalogramas (EEG), que registran la actividad eléctrica en el cerebro; y la estimulación magnética transcraneal (EMT), capaz de transmitir la información al cerebro.
En 2015, el investigador de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.) Andrea Stocco y sus colegas utilizaron ambas técnicas para conectar a dos personas a través de una interfaz de cerebro a cerebro. Después, los voluntarios participaron un juego de 20 preguntas.
La primera red de cerebros conectados del mundo
La red, llamada BrainNet, permite que un pequeño grupo de personas participe en un juego colaborativo parecido al Tetris. La investigación detalla: «Nuestros resultados aumentan la posibilidad de crear futuras interfaces de cerebro a cerebro que permitan la resolución colaborativa de problemas por parte de varias personas mediante una ‘red social’ de cerebros conectados».
Lee más información sobre esta impresionante noticia aquí: Technologyreview.es/…/la-primera-red-social-cerebral