¿Qué pasa con nuestra vida digital cuando morimos?

Me he puesto a pensar fríamente en esto cuando falleció mi padre (QEPD). Papá no tenía Facebook, ni Twitter, ni ninguna red social. Quise enseñarle, o crearle una para que se sienta parte y él decía que eso no era para él. Bien ahí pá. Porque lo que voy a mostrarles con este artículo hará pensar a más de uno de ustedes. 
¿Qué será de toda la información que hemos pasado en internet cuando ya no estemos más en este mundo? Salvo contadas excepciones, las personas que tienen cuentas en internet mantienen todas en su mente. Es decir, nadie tiene como un libro maestro escondido en su casa con todas las cuentas, y contraseñas para acceder a los servicios (pagos o gratuitos) que tenemos en internet. Y lamentablemente, el día que partamos será en un momento no determinado (salvo por supuesto que enfermemos y podamos anticiparnos al «momento de partir»). Entonces, ¿cómo hacemos?
Les pido menos de cuatro minutos de su vida para que vean el siguiente video que les mostrará lo que pasará con el contenido que subimos a internet cuando ya no estemos vivos:

Y bien?

Ya me da escalofríos pensar que actualmente existen sistemas que interpretan la información que hemos subido y predicen cómo vamos a twittear, o qué vamos a hacer. 

¿Cuál sería la solución? ¿Serviría tener en una hoja los sitios webs donde estamos registrados, para que nuestros familiares sepan adonde enviar las notificaciones cuando ya no estemos? 

Si estás justo en esta situación, y un familiar/amigo tuyo ha fallecido; lo lamento y te entiendo. Si tiene cuenta en Facebook, tienes que entender que puedes solicitarle a Facebook que retire su cuenta, o bien la deje online pero como «conmemorativa», leer más sobre esto aquí en «Legado de Facebook»

Saludos, MasFB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *