Introducción a Twitter

¿Todavía no estás twitteando? Twitter está definiendo a una nueva forma de comunicarse entre profesionales, estudiantes, y entre las marcas y sus clientes. Vamos a aprender los conceptos básicos (hashtags, DM, RT, #FF, etc…) y mucho más en este artículo que surge así:

Como siempre, sois una gran ayuda. Si no fuera por vosotros… En fin! Por curiosidad, no tendréis también una página de ayuda para twitter?? es que twitter es un poco confuso a la hora de mandar una respuesta a alguien, por ejemplo, y tampoco por la red encuentras una explicación clara de como funciona. Si lo tenéis u os animáis a hacer un servicio de ayuda/información para twitter, por favor, avisar! Un saludo.

Muchas gracias Nuria por tus comentarios, y también por acercarnos una duda que no tenga que ver con Facebook, desde ya que podemos hacer algo para Twitter dentro de nuestro sitio web… bajo la categoría de Extras (como hemos hecho con otros artículos).

Actualmente tenemos emails, mensajeros instantáneos (Msn, Gtalk, etc), y VoIP (como Skype) como herramientas de comunicación para contactarnos a un amigo, o con varios amigos en línea. Cuando hablamos de comunicarnos masivamente, podemos optar también por herramientas como blogs, y los mismos pueden distribuirse mucho más allá gracias a herramientas web como los feeds RSS.

¿ Que es Twitter ?

Twitter es una combinación de éstas formas de comunicación, aunque la principal diferencia es que los mensajes que emitamos a través de Twitter, conocidos como tweets, serán de 140 caracteres o menos. Como usuario de twitter podrás enviar actualizaciones de estado, seguir o ver publicaciones de otros usuarios (como si estuviéramos suscriptos a un canal RSS), y enviar mensajes públicos o privados a otro usuario conectado a Twitter.

Ingresando a Twitter.com con nuestro usuario, podremos ver que todo se "concentra" en la pregunta: "Qué está pasando?" – "What’s happening?"
Los tweets han evolucionado a más que experiencias personales del día a día, y podremos leer enlaces interesantes que otros usuarios comparten (noticias, o artículos, por ejemplo), conversaciones que usarán con "hashtags", fotos, videos, música, y… quizás lo más importante, leeremos en tiempo real lo que viven aquellas personas que se encuentren en el medio de un evento, crisis, o desastre natural.
Rescato esto último, porque Twitter está ganando muchísima popularidad con la velocidad de la información que brinda cada usuario que "vive" el momento, y lo comunica por twitter. Podremos saber noticias reales, en tiempo real, sin que sean transmitidas (ni manoseadas) por algún diario, o grupo empresario.

¿ Cómo funciona Twitter ?

Como toda red social, la interacción de los usuarios es lo principal. Cada usuario de Twitter sigue -o persigue- o es seguido -o perseguido- por otro usuario. Quizas aquí tengamos ya el primer concepto básico de Twitter: "Follow", sería "seguir" en español…
Cuando sigues a otro usuario de Twitter, sus pensamientos, experiencias, momentos, lo que lee en internet, sus dudas, sus afirmaciones, sus ideas, su rutina, y todo lo que este usuario comparta con Twitter, llegará a tu página personal de Twitter en forma de "tweet" (tuit, twit, o como quieras decirle tu). De la misma forma que te llega este "contenido" del usuario que sigues, así llegará el contenido que tu compartas a otros usuarios que te sigan. Aquí es cuando entra la parte de "compartir cosas interesantes", ya que… si solamente compartes una rutina aburrida (o de poca calidad), tendrás pocos seguidores.

Como mencionamos antes, tus tweets pueden ser públicos (por defecto) o privados, con lo que tu privacidad está a salvo, pudiendo seleccionar quiénes recibirán tus mensajes. En Twitter escribes cuando quieres, se pueden enviar mensajes privados (se conoce como "DM" éste es otro concepto básico) y además existen infinidad de aplicaciones y utilidades para mostrar tus Twetts en tu sitio web, conectarte desde el móvil, desde el escritorio de tu equipo, etc…
Los símbolos asociados "@" (arroba) para buscar personas y "#" (hash) para buscar términos exactos. Las personas físicas, o empresas usan el arroba para identificarse. Así una cuenta de Twitter puede representar un grupo de personas, una persona real, una persona ficticia, o una empresa u organización. Mientras que el "hash", representa una palabra, un término exacto, o una idea puntual (por ejemplo #FF; es "FollowFriday", un movimiento que se hace solo los días viernes, donde el usuario que usa #FF lo hace para "recomendar para seguir" a otros usuarios.).

¿ Cómo usar Twitter ?

Si somos nuevos, es muy posible que hayamos elegido un nombre de usuario "largo", y eso lo tenemos que corregir "antes" de comunicarle nuestra cuenta a nuestros amigos (o empezar a tener seguidores). Si bien el cambio de nick es posible, y es automático, muchas personas siguen a "SuperTomatototote" (por ejemplo), y si después ese nick pasa a ser: "STom", se podrán imaginar que no van a entender nada.
Puedes configurar tu nombre de usuario (nick) desde aquí. Si te estas preguntando porq recomiendo un nick "corto", la respuesta es muy simple: de espacio tienes 140 caracteres para escribir (menos el largo de tu nick). Si el nick es muy largo, la cantidad de espacio te disminuye. Influirá negativamente también para los RTs (estarémos hablando de éste tema más adelante).

Supongamos que ya tenemos una cuenta, ingresamos a Twitter.com y ponemos (por ejemplo): "Hola Mundo!"
Ese mensaje sale público por defecto y si tendríamos usuarios que nos siguen, ellos lo leerían en su "TL".
TL: significa "Time Line", es el inicio de nuestras cuentas de twitter, donde figura "todo" lo que publiquen nuestros seguidores.

Necesitamos un seguidor o interesarnos en algo para interactuar…
Si tienes o sabes de amigos que usen Twitter, contacta con ellos para que te sigan, o los puedes encontrar aquí. Supongamos que enviamos las invitaciones, y le contamos a nuestros amigos de nuestro usuario "@Mas_FB" (así será nuestro usuario, todos los usuarios de Twitter comienzan con un arroba).
Mientras esperamos que nuestros amigos nos sigan (si quieren, porque esto NO es Facebook), tenemos que twittear algo -en principio interesante- para que quienes visiten nuestro perfil, vean que publicamos algo interesante… o tu seguirías a una persona que no habla? o que solo dice malas palabras? O que solo publica publicidad ?

Cuando escribimos un tweet, u otro usuario publica un tweet, veremos que cada tweet tiene tres botones: "Favorito", "Retwittear" o "Responder"

Por ejemplo:
Muestra de Tweet de ejemplo MasFB.com

  • Favorito: marcará con una estrella al tweet en cuestión, permitiendo llevar una gestión de favoritos en nuestra cuenta. Es como que marcas algo muy importante o relevante para ti.
  • Retwittear: es el botón más famoso de Twitter. Permite con un solo clic, pasarle el contenido del tweet a tus seguidores (a todos, en forma pública).
  • Responder: simplemente abre un espacio donde le "respondes" al usuario que ha publicado el contenido, y puedes escribirle lo que quieras a dicho usuario. Cabe destacar que el contenido que escribas de esta forma NO será privado… esto NO es mandar un DM, esto es simplemente "responder".

Es importante diferenciar entre hacer un "replay" y mandar un "DM". Lo primero es "responder", cuando respondemos un tweet, antes del contenido a publicar tenemos que poner el usuario a quien va "dirigido" el contenido. Ejemplo: "@mas_fb Tu sitio me parece perfecto!" De ésta forma, estamos haciendo lo que se conoce como "REPLAY". El contenido de este tweet, es público; pero no le llega al "TL" de todos nuestros seguidores.
Significa que si alguien entra a mi perfil de twitter, puede leer lo que yo le he respondido a @mas_fb … se entiende? Mientras que, si hubiese mandado un DM (mensaje privado) a @mas_fb, el contenido es privado y nadie puede leerlo, salvo el usuario @mas_fb.
Las cosas cambian si hacemos un tweet así: "Tu sitio me parece perfecto @mas_fb"
De ésta forma, el tweet será leído por TODOS nuestros seguidores, y… al usuario @mas_fb le aparece "destacado" el tweet, ya que su usuario es "mencionado" en el contenido de la publicación.

Quizás un párrafo aparte merece el botón que hizo de Twitter un medio increíblemente rápido; el botón "Retwittear", conocido como #RT, o simplemente "RT". Creo que la forma más fácil de explicar cómo funciona el concepto de RT, es a través de un ejemplo:
Supongamos que tenemos 100 seguidores… y seguimos a 200 personas. Entre los 100 seguidores, alguien tiene 1000 seguidores, otra persona tiene unos 2000 seguidores. De esos seguidores que siguen a las personas que nos siguen, existen otras cuentas de Twitter con más seguidores… se entiende como se "conectan" los seguidores entre si?
Entre las 200 personas que seguimos, un periodista (o una persona en la que confiemos, que twittea cosas reales (por eso es importante seguir gente q sea de "calidad")) Twittea: "Ey! Está Brad Pitt en Corrientes al 900" (por ejemplo).
Ese tweet, recorrió apenas se publicó, más de los 1000 seguidores q esa persona tiene… y, si cuando lo leemos presionamos el botón RT, lo q hacemos es "re-publicar" el mensaje de esta persona a nuestros seguidores. Entonces, automáticamente el mensaje pasa a otras 100 personas… y entre esas 100, si alguno presiona de nuevo el botón RT, el mensaje viaja automáticamente -en cuestiones de milésimas de segundos- a otros miles de personas, y así sucesivamente.

El tema es que, el mensaje de que "Brad Pitt esta en la calle Corrientes al 900" será leído por miles de usuarios en cuestión de segundos! Será noticia, mucho mas rápido, flexible y "fresco" de lo que te enteras de las noticias a través de los diarios. 🙂

Básicamente… la idea con esta “introducción” está… de todas formas, tenemos una sección de debate dedicada a las Redes Sociales alternativas (que no sean Facebook), donde usted puede consultar sus dudas, y le responderemos a la brevedad. Simplemente haga clic aquí, y escriba sus dudas

Pero… no entiendo, esto es todo lo que hace twitter? Solo 140 caracteres, solo texto? Tan aburrido es?
Rta: Twitter no es para nada aburrido, te brinda la posibilidad de… (seguir leyendo aquí)

Saludos, MasFB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *