Muchos usuarios de la mayor red social se toman la pantalla de sus biografías para escribir lo que les pasa, o peor aún, ventilar sus experiencias con terceras personas sean buenas o malas experiencias y convierten sus FB en lo que es una bitácora o diario digital. Los últimos estudios a nivel mundial indican que este comportamiento no se da únicamente en los adolescentes, sino también incluye adultos. Y ésto, está preocupando a los expertos, ya que las publicaciones de los adultos, son visualizadas fácilmente por sus hijos.
Lo que debemos comprender cuando estamos creando contenido en Internet, es decir cuando hacemos una publicación, subimos una foto, compartimos un comentario en publicaciones de nuestros amigos, o etiquetamos a alguien, es que no hay un botón para volver atrás la acción. Una vez que hicimos algo, queda ahí en internet la acción y por más que después logremos borrar algo, es muy probable que algo (alguien o un programa) ya haya tomado una copia de lo que hicimos.
Debemos pensar antes de darle ENTER. Elegir cuidadosamente nuestras palabras antes de compartirlas en Internet, donde vivirán para siempre.
Muchos padres ingresan a Facebook para ver la actividad de sus hijos… y muchas veces terminan enredándose con Facebook por curiosidad y se dejan llevar por la red social. Empiezan a compartir cosas, re-comparten fotos que otras personas suben y sin pensar están inmersos en un mundo desconocido, y a la vez confían en que nada va a pasarles total queda todo en la esfera «on-line» y su vida real está a salvo.
Lo que esos padres olvidan es que ellos son el modelo a seguir de sus hijos. Tanto en internet, como fuera de éste, sus hijos copiarán lo que los padres hagan… y su comportamiento en Facebook no será la excepción.
¿Qué sucede cuando un padre no vive sólo de los consejos que probablemente dará a su propio hijo cuando se trata de la conducta en línea y de repente tiene un muro de Facebook lleno cosas que no hay que decir? ¿Quién está vigilando a los padres? -Nadie.
Citas en Facebook
Las citas en línea se han convertido en una forma rápida y creciente para que las personas se encuentran. Por supuesto, como con todo en línea, necesitamos ser cautelosos. Todo el mundo ha oído hablar de las historias de Catfish* y nadie quiere ser víctima de ese escenario.
Enseñamos a nuestros hijos a tener cuidado con los extraños, tanto en línea como en la vida real. Sabemos que hay riesgos a la hora de entrar en las salas de chat. Somos adultos y nuestras experiencias de vida nos debe dar más sentido común cuando se trata de las situaciones difíciles que a veces enfrentamos en línea.
A menudo veo muchos adultos exponiendo en sus muros (biografías) lo bien que están con «X» persona. Luego de unas semanas, empiezan los comentarios negativos porque no se ven más. Y siempre se ventilan estas cosas a través de Facebook. No estoy hablando de publicaciones de un adolescente, hablo de personas adultas. Esta situación es seguida por los amigos de estas personas y muchas veces por amigos de amigos. Y así, por supuesto es seguida por sus hijos, y los amigos de sus hijos.
¿Somos concientes de ello? Yo no estoy aquí para juzgar, sólo para dar la moraleja de esta historia, que es aproximadamente la censura a ustedes mismos en sus publicaciones en línea.
Auto Censurarse
Usted no debe airear la ropa sucia en público. Usted debe tener su círculo de amigos se puede hablar con (esperemos que en el teléfono o en el café) y no publicar sus quejas en línea. ¿Por qué? Debido a que Internet carece de privacidad y Facebook es un foro público, no un diario!
Qué le enseñamos a nuestros hijos
- Ser amables en linea
- Lo que sale en linea, queda en linea
- Respetar a los demás (en linea y fuera de internet)
¿Quizás deberíamos enseñarle a los adultos también?
Consejos para tener en cuenta
- Los padres cometen los mismos errores que los hijos
- No entender el comportamiento en linea no es excusa para actuar con INMADUREZ. Es tiempo de aprender a manejarse en Internet si quieres darle buen ejemplo a tus hijos.
- No uses Facebook como una máquina para ventilar historias de vida
- Compra una libreta de papel, y un lápiz. Escribe ahí si quieres un diario.
- Usa el lápiz, no el teclado.
- Tus hijos están leyendo lo que escribes – SIEMPRE!
- Ponga en práctica lo que usted le dice a sus hijos.
Fuente de inspiración: el artículo que me motivó a escribirles sobre este tema es de HuffingtonPost, es un medio de USA que sinceramente no leo, pero por motivos desconocidos llegó a mi vida y quiero compartirles lo que Sue Scheff escribe al respecto.
Nota de Redacción: «CatFish» es una palabra inglesa y significa: «alguien que pretende ser alguien que no es, usando Facebook u otras redes sociales, creando falsa identidad, particuarmente con el propósito de persuadir y crear romances en linea.»
Esto es todo por hoy.
Cualquier comentario bienvenido.
Saludos,
!Asi es¡
La gente no ve que la https://startpage.com/do/searchson solo herramientas de interactucion.. no Blogger, luego se quejan de les bloguean el perfil sin entender que en las nuestro comportamiento queda patente.
en casos así es cuando menos ganas tengo de usar facebook y desactivo temporalamente la cuenta o no entro.
Diculpar el error
Solo queria decir que la gente no ven que las redes sociales, son herramientas de interactucion.. no Blogger, luego se quejan de les bloguean el perfil sin entender que en las redes socialesnuestro comportamiento queda patente.
Buen post.