De acuerdo a un anuncio oficial de la mayor red social del mundo, Facebook sigue embarrando la cancha con errores sobre un tema crítico: la privacidad… Facebook se disculpó por un error que pudo haber resultado en que 14 millones de usuarios compartieran públicamente sus publicaciones sociales privadas e instó a los usuarios a revisar las publicaciones que hicieron entre el 18 y el 27 de mayo del 2018.

Error en el Selector de Audiencia
Un error en su herramienta de «selector de audiencia» significaba que las publicaciones se marcarían automáticamente para compartirlas con el público en general, que normalmente permanecerían configuradas según las preferencias que el usuario marcó más recientemente, dijo la compañía. Facebook comenzó a notificar a los 14 millones de usuarios afectados por el problema, que estuvo activo del 18 al 27 de mayo de este año. Por precaución, la compañía ha instado a todos los usuarios a revisar sus publicaciones durante este tiempo.
«Este error se produjo cuando estábamos construyendo una nueva forma de compartir elementos destacados en su perfil, como una foto», dijo la directora de privacidad de Facebook, Erin Egan, en un comunicado. «Dado que estos elementos destacados son públicos, la audiencia sugerida para todas las publicaciones nuevas, no solo estos elementos, se estableció en público.
«El problema ha sido resuelto, y para cualquier persona afectada, hemos cambiado la audiencia a la que habían estado utilizando antes».
Egan luego se disculpó por el error en numerosas declaraciones a los medios. La rápida divulgación parece ser parte del movimiento de Facebook para ser más transparente, después de haber sido fuertemente criticado por su manejo del reciente escándalo de Cambridge Analytica, leer nota: Crisis de la privacidad en Facebook.
El descubrimiento de que hasta 87 millones de usuarios pudieron haber compartido sus datos de forma incorrecta con la firma analítica llevó a una revisión exhaustiva de las políticas de procesamiento de datos de Facebook y cambios radicales que limitan el acceso de terceros a sus usuarios.
«Hemos escuchado alto y claro que necesitamos ser más transparentes sobre cómo construimos nuestros productos y cómo esos productos usan sus datos, incluso cuando las cosas van mal. Y eso es lo que estamos haciendo aquí», agregó Egan.
Si bien el error de intercambio difiere por naturaleza del escándalo de Cambridge Analytica, se trata de otro error de privacidad que una vez más generará dudas sobre la capacidad de Facebook de proteger los datos de los usuarios. La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido reveló en abril que Facebook era una de las 30 organizaciones que cuestionaría como parte de su investigación sobre la interferencia electoral y el uso indebido de los datos de los clientes. CEO, Mark Zuckerberg también se ha enfrentado a preguntas de los legisladores, tanto en la de EE.UU. y la UE , pero hasta ahora ha rechazado las peticiones de comparecencia ante el Comité Parlamentario del Reino Unido.
¿A estas alturas esos errores? No sé si creérmelo.
.