Clase invertida

En la actualidad, el internet ha revolucionado todo. Y la educación no ha sido la excepción. El tema «educación» está evolucionando muy rápido y todos los procesos internos educativos están sufriendo un cambio permanente. El docente debe tomar conciencia de que su papel como simple transmisor ya no funciona en la educación actual, sino que debe convertirse en un guía y creador de contenido en el proceso de aprendizaje. 
En una clase tradicional, el docente posee la autoridad respecto a la selección de los contenidos y en la presentación de los mismos mientras que los estudiantes son meros receptores de contenidos. 
Hoy, con el «aula virtual» en primer lugar los estudiantes trabajan los conceptos por sí mismos fuera del horario escolar, usando normalmente vídeos educativos que han sido previamente preparados por sus docentes. También suelen ser frecuentes la escucha de podcasts o la colaboración entre los compañeros en comunidades en línea como Facebook -a través de los grupos, implementando el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en educación. Este trabajo fuera del horario escolar suele incluir un cuestionario con el fin de dar a conocer si han comprendido lo visionado.

Clase invertida

El aula invertida modifica la clase tradicional basándose en el hecho de que los alumnos identifiquen contenidos disciplinares a través de soportes tecnológicos utilizados fuera del aula, de forma que el docente pueda destinar ese tiempo a otras actividades de participación y colaboración durante la clase.
Veamos qué es el aula invertida, cómo se usa, y por qué es importante conocer estos conceptos.

Clase invertida - MasFB

¿Qué es clase invertida?

La «clase invertida» o bien «Flipped Classroom» (FLIP education) es un modelo donde los estudiantes, antes de la clase, tienen un primer acercamiento con el contenido a estudiar. Ya en la clase, se fomenta la comprensión del contenido (sintetizar, resolver problemas) mediante un aprendizaje activo. Con el objetivo de asegurar que los estudiantes realicen la preparación necesaria para el trabajo en el aula, éstos deben llevar a cabo una serie de actividades (ensayos, cuestionarios, etc.) antes de la clase; es decir en sus hogares.
Todo esto surge en 1993, cuando se analiza el significado de las clases, y se centra en la importancia del uso del tiempo de clase para la construcción de significado en lugar de la transmisión de información. 
Con el modelo de «aula invertida» surgen todo un movimiento y estrategias relacionadas al método. Por ejemplo, Salman Khan, en el año 2004 comenzó a grabar videos para su primo, donde le daba clases particulares; pensando que las clases en video le permitirían omitir segmentos que ya dominaba y repetir aquellas partes en las que encontraba mayor dificultad de aprendizaje. Con estas clases grabadas, fundó «Khan Academy», y se ha convertido en sinónimo de lo que es la aula invertida, sin embargo los videos son solo una estrategia de aula invertida.
Para el año 2007, cuando dos docentes vieron la posibilidad de grabar clases para alumnos que no habían asistido a sus cursos presenciales, pasan el contenido a través de PowerPoint y en formato podcast, logran muchísima aceptación por parte del curso, y sus clases se viralizan entre los estudiantes, lo que abre la puerta a otra estrategia de clase invertida. De ésta forma, el contenido de la clase se brinda fuera de la misma, y se aprovecha el tiempo «en clase» para realizar prácticos y trabajar en equipo.

¿Cómo funciona la clase invertida?

Como variedad de aprendizaje semipresencial, los estudiantes gestionarán el tiempo interactuando con material audiovisual y trabajando en grupo con otros compañeros. El profesor ya no forma parte del eje principal de la clase, sino que será un guía o tutor, mientras que es el grupo de estudiantes quienes adoptan un rol más activo de eje principal de la clase. 

Entonces el requisito para que la clase invertida o flipped classroom funcione, es que el profesor haya enviado previamente el material a los alumnos, para que ellos lo estudien en sus casas, y lo analicen previamente en su propio entorno, y mantengan una comunicación fluida usando las redes sociales como Facebook con otros alumnos para intercambiar ideas sobre lo que les han dado.

Ventajas del Aula Invertida

  • Los beneficios de la clase invertida para incrementar la interacción y colaboración dentro de sus clases sin tener que sacrificar contenidos
  • Convierte el aula en un espacio de trabajo activo y no pasivo como en el modelo tradicional para los estudiantes
  • Desarrolla la creatividad y el pensamiento crítico del estudiante favoreciendo la creación de la autonomía en los alumnos
  • Elimina algunos riesgos de incumplimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje facilitando el cumplimento de las normas
  • Promueve el aprendizaje centrado en el estudiante y la colaboración porque a menudo se trabaja en pequeños grupos, creando un ambiente de aprendizaje cooperativo
  • Las claves y contenidos son más accesibles porque los estudiantes disponen de estos elementos en Internet
  • El profesorado puede compartir información y conocimiento con los alumnos y sus familias y toda la comunidad educativa
  • Permite ser más eficiente aportando más libertad al profesor
  • Este modelo contribuye a la desaparición de los trabajos escolares tradicionales porque cambian los deberes que se pide que el estudiante realice
  • Permite un aprendizaje más personalizado al ritmo de cada alumno
  • Los estudiantes en su mayoría están más involucrados y motivados con su propio aprendizaje

Desventajas del Aula Invertida

  • Aumenta la brecha digital. Por ejemplo, no todos los estudiantes tienen acceso a igualdad de dispositivos a su disposición, habrá familias que no tienen acceso a Internet de alta velocidad, o puede que no tengan una PC o notebook actualizada para acceder a determinados contenidos.
  • Se basa en la preparación y la confianza. Aplicar esta metodología en clase significa confiar en los alumnos porque el docente no tiene la garantía 100% de que los estudiantes realicen la actividad
  • Para que el empleo de dicha estrategia sea exitoso, los estudiantes deben estar preparados a éste porque el éxito depende de la participación de los estudiantes.
  • Implica más trabajo para el docente porque tiene que gestionar todos los estudiantes que trabajan con ritmos distintos
  • Hay posibilidad de conflicto con las familias
  • Se dedica menos tiempo en preparar los estudiantes a los exámenes. Las pruebas estandarizadas siguen existiendo en las aulas, lo que supone un problema a la hora de aplicar esta metodología.
  • Se incrementa el tiempo frente a una pantalla y puede tener consecuencias bien para el aprendizaje (dependiendo del estilo de aprendizaje de cada estudiante) y la salud física
  • Se emplea poco el aprendizaje basado en la indagación, porque muchos de los recursos que utilizan los estudiantes, previamente han sido seleccionados por el docente
  • Los profesores deben familiarizarse en el empleo de las TICs (quizás son profesores de la vieja escuela y no saben cómo crear videos, o podcast, o bien no tienen acceso a los recursos necesarios), de nuevo aquí aparece la brecha digital.
  • Requiere una formación específica del profesorado
  • Personaliza el proceso de aprendizaje del alumno

Ejemplos de Aprendizaje invertido

  • Presentaciones en Powerpoint que deja el profesor.
  • Videos a través de Youtube
  • Escuchar los profesores a través de sus canales de podcast
  • Material didáctico colgado en los grupos de Facebook
  • Distribución de documentos colaborativos a través de Google Drive

Combinaciones de Aula Invertida

  • Flipped learning + Peer instruction
  • Flipped mastery learning
  • Flipped adaptive learning
  • Flipped learning + gamificación
  • Flipped learning + Aprendizaje cooperativo
  • Flipped learning + Aprendizaje basado en retos
  • Flipped learning + Teachback
  • Flipped learning + Realidad Virtual

Cuándo usar Flipped learning

Es posible la aplicación del aula invertida en todas las etapas educativas:
  1. Etapa Educación Infantil
  2. Etapa Educación Primaria
  3. Etapa Educación Secundaria
  4. Educación Superior
  5. Educación Universitaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *