10 pasos para crear una campaña de Facebook exitosa

La publicidad en Facebook es una de las herramientas más poderosas cuando se trata de crear una campaña de marketing digital. Esto se debe principalmente al volumen de tráfico que maneja y a que tiene una estrategia de segmentación muy poderosa.
Sin embargo, en una campaña de Facebook Ads no es lo mismo reconocimiento de marca, que ganar nuevos clientes o generar una conversión. Por eso acá te contamos cuáles son los 10 pasos que debes seguir para crear una campaña de Facebook Ads y sacarle el máximo provecho de manera exitosa. 

10 pasos para crear una campaña de Facebook exitosa

  • Definir el objetivo de la campaña
  • Escoger y configurar tu anuncio
  • Definir ¿Quién es tu público objetivo?
  • Segmentar localización
  • Segmentar Edad – Género
  • Segmentación detallada
  • Elegir Ubicación del anuncio
  • Presupuesto, calendario y gestión de clics
  • Nombrar el grupo de anuncios
  • Analizar tu campaña


Definir el objetivo de la campaña

Lo primero que debes tener en cuenta, es que los objetivos de campaña no siempre son los mismos y dependen de los resultados que quieras obtener. En otras palabras, el objetivo de la campaña se define para lograr una meta específica. Esa meta debes definir tú, o tú cliente, respecto a los objetivos del producto o servicio.

En cuanto entras al gestor de campañas, tienes tres grandes grupos de anuncios que están enfocados al objetivo de campaña:

  • Reconocimiento: Se usa para dar a conocer el producto o servicio y llegar a más personas. Reconocimiento de marca o Branding.
  • Consideración: Se usa para generar interés y ampliar la información sobre el producto o servicio.
  • Conversión: Se usa para incentivar una acción concreta como ventas, visitas o utilización del producto o servicio.

Hay diferentes opciones para cada uno de ellos y en el icono de información puedes profundizar sobre sus funciones y así, definir cuál es el mejor anuncio para tu campaña. (Al respecto te invitamos a leer «¿Cómo definir el objetivo de una campaña de Facebook Ads?».)

Definir el objetivo de la campaña Facebook - MasFB

Escoger y configurar tu anuncio

Ya sabes que el anuncio se escoge a partir de un objetivo porque no hay una campaña que lo haga todo. Y si la hubiese no podrías definir qué es lo que funciona realmente y qué no. Si estas empezando, la recomendación es probar algunas campañas con el mismo presupuesto y revisar en las métricas cuáles son los resultados de cada objetivo.Y así, ir definiendo que tipo de anuncio es el adecuado para cada una de tus metas. 

Ahora, después de seleccionar el anuncio, debes configurarlo nombrando la campaña. Después debes activar o desactivar dos opciones:

  • Crear prueba A/B: Puedes crear grupos de anuncios que se probarán con diferentes estrategias y comparar sus resultados.
  • Optimización del presupuesto: Puedes distribuir el presupuesto en los grupos de anuncios y conseguir resultados diferentes a la estrategia de puja.
Escoger y configurar tu anuncio Facebook - MasFB

De nuevo, ambas dependen de tus objetivos. Pero, te explicaremos a qué se refieren más adelante.

Definir ¿Quién es tu publico objetivo?

Antes que nada, debes definir a quién va dirigida la campaña y a partir de esta información segmentar la estrategia. Estas son las personas a quienes les interesa tu producto o servicio y quienes son clientes potenciales.

Segmentar localización

Supongamos que tienes un producto que se distribuye en tu ciudad ¿para qué quieres mostrarle tu anuncio a personas que viven en el otro lado del mundo? Por eso, la ubicación geográfica es muy importante para localizar tu campaña y llegar a los directos interesados. Y debes ser lo más específico posible.

Segmentar Edad – Género

Ahora supongamos, que tu servicio es un E-commerce de productos para bebé. Entonces, debes definir la edad y el género de las personas que están interesadas en comprarlos: hombres y mujeres, sólo hombres, sólo mujeres, entre determinado rango de edad.

Segmentación detallada

Aquí encontrarás variables como intereses, comportamientos, nivel educativo, estado civil, etc. Es importante no mezclarlas arbitrariamente porque se puede alterar el resultado de la campaña. Por ejemplo, si tu servicio es de auditoria a clínicas veterinarias, las variables de profesión, intereses o nivel educativo pueden ser de gran ayuda. Pero, otras como el estado civil, no son pertinentes.

Puedes llevar el control de las variables en los niveles de alcance de la audiencia. El secreto es que el tamaño de la audiencia no sea ni muy específico, ni muy amplio.

Segmentación detallada Facebook - MasFB

Elegir Ubicación del anuncio

Con Facebook Ads puedes mostrar tus campañas en Facebook y en Instagram simultáneamente. Estás pueden ser de manera automática ó puedes configurar cada una de ellas. También puedes elegir el tipo de dispositivo en que quieres mostrar tu anuncio.
Elegir Ubicación del anuncio - MasFB

Presupuesto, calendario y gestión de clics

Facebook establece un mínimo de presupuesto que varía según la segmentación que hayas hecho. Puedes elegir un presupuesto diario o uno total además del día de inicio y finalización de la campaña. 
Para ser más claros, puedes elegir gastarte X cantidad de dinero diaria en tu anuncio. O gastar una cantidad Y de dinero que Facebook distribuirá durante el tiempo que tu decidas mostrar tu anuncio. Como consejo no hagas pruebas de campañas de un solo día porque no será posible analizar el avance de la campaña. 

Ahora, debes decidir cómo le vas a pagar a Facebook:

  • Puja: puede ser manual o automática. De esta depende la administración de tu presupuesto.
  • PPC: costo por clic. Vas a pagar cada vez que un persona hagan clic en tu anuncio.
  • Impresión: Vas a pagar cada vez que Facebook le muestre tu a nuncio a alguien.

La rentabilidad de Facebook Ads depende de cómo administres tu presupuesto.

Nombrar al grupo de anuncios

Ahora, debes nombrar el grupo de anuncios. Y sólo resta crear visualmente el anuncio que puede ser en imágenes, presentación o video.
Debes tener presente el tamaño de las imágenes y que en el contenido multimedia las imágenes no pueden tener más del 20% de texto o serás penalizado. En los textos sólo debes utilizar palabras clave y es muy importante captar la atención del usuario en tres segundos. Revisar siempre cómo se ve en cada uno de los dispositivos que elegiste.

Analizar tu campaña 

Será el último paso, y no por eso será el menos importante. Analizar cómo le ha ido a la publicidad te hará aprender más sobre lo que podrías haber mejorado, en qué otros países e intereses podrías haber segmentado, etcétera. Aprenderás muchísimo analizando las campañas que vayas lanzando.
¡Listo! Ya puedes poner en marcha tu campaña. Si seguiste estos pasos, conoces a tu cliente ideal y tienes claro cuál es el objetivo de tu campaña, tendrás resultados exitosos. Recuerda revisar las métricas de cada anuncio para comparar la evolución de cada campaña.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *